La catedral de Viena se encuentra en la plaza de San Esteban, en pleno centro de Viena. Representa el símbolo religioso más importante de la capital austriaca.
Además, es la iglesia principal del archidiócesis de Viena y también la sede del arzobispado.
La construcción de esta catedral se inició en el siglo XIV sobre dos iglesias antiguas; cuando el duque, Rudolf IV, colocó la primera piedra de una nueva catedral que debía enfatizar el papel de Viena como capital.
Hoy en día, la catedral conserva elementos que recuerdan sus orígenes románicos, entre los cuales, podemos encontrar las bases de las Torres de los Paganos, ubicadas en la fachada principal.
La catedral ha sobrevivido a severos acontecimientos históricos. Asedios turcos, guerras religiosas, bombas francesas durante las guerras napoleónicas y la Primera Guerra Mundial, son algunos de los episodios sin daños demasiado graves.
Finalmente, en etapas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, fue destruida por bombas y reparada con la ayuda financiera de todas las provincias de Austria, con la finalidad de subrayar lo importante que es la catedral para todo el país.
Las secuelas de la segunda invasión turca aún se pueden ver en la catedral, como atestiguan algunas balas de cañón que se encuentran en la fachada.
Sin duda, es una de las mejores cosas que puedes ver en Viena.
Visitar la Catedral de Viena
Esta catedral es la más alta de todas las iglesias de Viena. Además, posee muchos atractivos en su interior y exterior. Esto, permite atraer muchos turistas.
Actualmente la catedral de Viena alberga tesoros como reliquias decoradas con piedras preciosas y oro, textos litúrgicos, esculturas, mantos, libros, entre otros.
El interior de la catedral contiene los restos de algunos miembros de la familia Habsburgo y este lugar, también fue sede de bodas y posterior funeral de Mozart.
Puedes visitarla por tu cuenta, pero para enterarte de todo lo que puede ofrecerte este fantástico lugar te recomiendo hacer alguna de estas actividades:
- Concierto de música clásica en la Catedral de San Esteban
- Visita guiada por los secretos de la Catedral de Viena
- Catedral de San Esteban y Museo Dom de Viena
Estilo y arquitectura
La catedral de Viena es un edificio de estilo gótico sencillamente fascinante compuesta de 4 torres.
De entre ellas destaca la torre sur por ser la de mayor altura y tener forma de aguja. De hecho, puede verse desde diferentes puntos de Viena.
Al subir por la escalera y llegar al mirador de la torre, se obtiene una vista preciosa del centro de la ciudad.
Dentro de la catedral, se pueden apreciar diversos estilos arquitectónicos provenientes de diferentes épocas como los son la nave central, las capillas laterales y el coro. Por ejemplo, algunos de los edificios laterales, fueron reconstruidos en estilo barroco.
El exterior, alberga gran cantidad de figuras, de las cuales algunas son réplicas del siglo pasado.
Gárgolas, una lápida funeraria romana y los relojes son algunas de las principales colecciones de esta catedral.
La gran aguja de la catedral de Viena
La gran aguja de la catedral de Viena se encuentra en la torre sur. Mide casi 140 metros de altura y tiene 343 escalones que permiten llegar al mirador, donde se puede observar gran parte la ciudad.
En 1433 se finalizó la construcción de la torre sur bajo la dirección de Hans Prachatitz, uno de los arquitectos de moda de la época.
Durante las guerras que asediaron la ciudad, esta torre se utilizada como fortaleza defensiva. En especial durante la guerra con el imperio turco.
Tejado de la catedral y sus azulejos
El tejado de la catedral de Viena está compuesto aproximadamente por 250.000 azulejos con un peso de 2,5 kg cada uno.
Éstos pasaron por una restauración importante después de la segunda guerra mundial, tras quedar seriamente dañados.
El tejado principal une la fachada oeste, las capillas de doble planta, las naves y el coro simultáneamente, del cual conecta la iglesia con la torre sur.
Destaca su enorme colorido así como varios escudos que representan parte de la historia de la ciudad.
Campana Pummerin
La catedral de Viena tiene muchas campanas, pero de entre todas ellas destaca el gran tamaño de la Campana Pummerin de la torre norte.
Como curiosidad de la campana original, hay que decir que fue forjada con fundiciones del bronce de cañones abandonados por las tropas turcas en 1683.
Durante el gran incendio de 1945, la campana se cayó y quedó destrozada, sin embargo, los vieneses la refundieron a partir de los restos para crear la campana actual, manteniendo, el parecido de la original.
Es posible visitarla gracias a que podemos acceder a ella por medio de un ascensor.
Púlpito de Pilgram
Dentro de la catedral de Viena, se encuentra el Púlpito de Pilgram; construido en el siglo XVI por el escultor del mismo nombre.
Este es uno de los mejores ejemplos de la escultura de estilo gótico.
El Púlpito está formado por tres bloques que le dan forma de rosa. Los cuatro pétalos, hacen referencia a los padres de la iglesia.
También hay doce figuras medianas que representan los doce Apóstoles, junto a figuras de santos venerados y patrones de los oficios.
Capilla de Tirna
La Capilla Prinz Eugen, también llamada Morandus, Tirna, Kreuz y Liechtenstein Chapel, se encuentra en la planta baja de la Catedral de Viena.
Esta capilla es el sepulcro del Príncipe Eugenio de Saboya, encontrando aquí su lugar de descanso final.
El príncipe fue un general que tuvo una participación importante en la expulsión de los turcos de territorio Austriaco, por eso se han guardado sus restos en este lugar tan sagrado.
En la pared posterior de la capilla hay un crucifijo gótico tardío con cabello real. También un fresco de Johann Ender creado en 1853, que retrata de manera impresionante y conmovedora los acontecimientos en el Gólgota.
Catacumbas
Las catacumbas se encuentran en el subsuelo de la Catedral de Viena y son un lugar que podemos visitar.
Son un auténtico laberinto que fue construido por Rodolfo IV como lugar de sepultura para su linaje.
La parte más importante es la sala con forma de óvalo, donde podemos encontrar un gran número de emblemas, escudos y blasones relacionados con el duque.
Ya en el siglo XX se realizaron las últimas obras en la que se añadió una cripta para albergar los sepulcros de la élite religiosa de la ciudad.
Precio y horarios de Stephansdom
Como iglesia consagrada, la entrada a la Catedral de Viena es gratuita.
Sin embargo, se cobra en función de las visitas turísticas, que tienen como finalidad dar a conocer un poco más sus lugares, historia y atractivos.
Los precios varían en función de lo que se quiera visitar:
- Por ejemplo, acceso a la zona central de la Catedral de San Esteban con audioguía va desde 5,50 € para los adultos, 3 € para los niños entre 14 y 18 años y 2 € para los niños entre 6 y 14 años.
- También, se encuentra acceso a las catacumbas de la Catedral, en el cual el precio es el mismo, y hay visitas guiadas cada media hora hasta las 16.30 h.
- El precio de la entrada para el acceso a la Torre Sur de la Catedral de Viena va desde los 4,50 € para los adultos; 2 € para los niños entre 14 y 18 años y 1,50 € para los niños entre 6 y 14 años.
- Sin embargo, el precio de la entrada para la visitar la Campana Pummerin, va desde 5, 50 euros para los adultos y 2 € para los niños entre 6 y 14 años.
Para llegar a la catedral de Viena es muy sencillo porque existen varias opciones:
Si quieres tomar un autobús debes escoger las líneas 1A, 2A y 3ª, y quedarte en Stephansplatz, de la misma manera con el metro de Viena debes tomarlas U1 y U3 y quedarte en Stephansplatz.