Más Viena

Guía de turismo para viajar a Viena

  • Inicio
  • Blog
  • Qué hacer
  • Qué ver
  • Dónde dormir
  • Vuelos
  • Seguro de viaje

El Palacio Belvedere de Viena

El Palacio Belvedere es uno de los símbolos de la ciudad de Viena y uno de los puntos de interés más visitados.

Su construcción data de comienzos del siglo XVIII bajo la dirección de los dos arquitectos más famosos del Barroco austriaco, como eran Johann Lukas von Hildebrandt y Johann Bernhard Fischer von Erlach.

La finalidad de esta construcción era ser el palacio de la época de verano de Eugenio de Saboya.

Es de estilo barroco y está formado por la unión de dos palacios (con un gran número de obras de arte) mediante un jardín de estilo francés.

El origen del nombre del Palacio Belvedere se debe a la Emperatriz María Teresa, quien lo adquirió en 1752. Sin embargo, nunca lo habitó.

Pincha AQUÍ para ver los mejores planes en Viena  🙂

En 1919, después de haber sido ocupado por familias de la región, pasó a ser propiedad de la República de Austria, para luego ser adaptado como museo.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 El Alto Belvedere
    • 1.1 Sala Terrena
    • 1.2 Sala de mármol
    • 1.3 Obras de Gustav Klimt
  • 2 El Bajo Belvedere
    • 2.1 Sala de Grutescos y de los Espejos
    • 2.2 Galería de Mármol
  • 3 La Orangerie
  • 4 Los jardines del Palacio Belvedere
  • 5 Entradas para el Palacio Belvedere – Precio y horarios
  • 6 ¿Cómo llegar a al Palacio Belvedere?

El Alto Belvedere

El Alto Belvedere fue construido desde 1717 hasta 1723 y se encuentra en lo más alto del jardín. Es uno de los lugares que tienes que ver en Viena si te gusta la cultura y la historia.

En principio sería el más pequeño de los castillos, pero luego se convirtió en el edifico principal, teniendo una hermosa fachada y poca decoración en su interior.

Este palacio, sirvió de recepción para las fiestas del príncipe Eugenio y para la celebración de todo tipo de actos sociales.

Después que el príncipe Eugenio de Saboya muriera, el palacio se convirtió en propiedad de los Habsburgo, siendo el Archiduque Francisco el último Habsburgo quien residía formalmente en el palacio Belvedere alto.

palacio belvedere de Viena

El interior del palacio tiene una capilla, un salón de mármol y además se exponen pinturas de galería austriaca de los siglos XIX y XX, destacando las del pintor Gustav Klim.

En la parte baja se exponen obras del barroco y del arte medieval. En la primera planta, alberga obras Vienesas realizadas durante los años 1880 y 1900.

Mientras que, la segunda planta, está llena de muestras del neoclasicismo y del romanticismo y también la colección Biedermeier.

Sala Terrena

sala terrena del palacio belvedere

Al entrar al palacio lo primero que se encuentra es la sala Terrena, terminada en 1723, el mismo año que se terminó el palacio.

Lo más emblemático de la estancia es el techo abovedado y las cuatro columnas humanas que presiden este espacio.

Como curiosidad, debes saber que estas columnas fueron construidas con posterioridad al palacio, debido a la posibilidad de derrumbe de la Sala Terrerna.

Sala de mármol

En el centro del Alto Belvedere se encuentra la sala de mármol, que conmemora la victoria heroica del Príncipe Eugenio de Saboya.

En el suelo de la sala están las muestras de plomo originales de las estatuas de Georg Raphael Donner para la fuente del Neuer Markt.

Además, los frescos intentan glorificar al Príncipe Eugenio de Saboya e impresionar a los visitantes. Estos frescos, junto con el estuco y la extravagancia de mármol se combinan en un lugar de fiesta estilo barroco.

Es importante resaltar que gran parte de las decoraciones fueron realizadas por el famoso artista Carlo Carlone.

🌇 Entra en nuestra selección de actividades de Viena

Obras de Gustav Klimt

Gustav Klimt nació el 14 de julio de 1862, en Baumgarten, cerca de Viena.

Su pasión por el arte era tremendo desde muy joven, ya que en 1876 ingresó en las clases de pintura en la escuela de artes y artesanías.

En el año 1883, fundó una compañía de artistas en la cual estaba con su hermano.

En el palacio Belvedere se encuentran obras maestras que van desde la Edad Media hasta el Barroco. Sin embrago, las más importantes son las Obras de Gustav Klimt.

En 1903 por iniciativa de Gustav Klimt y otros artistas, se fundó la Moderne Galerie, con el objetivo de crear un lugar para el arte austriaco contemporáneo y presentarlo en un contexto internacional.

El Palacio belvedere alberga la colección de óleos más grande del mundo creada por Gustav Klimt con 24 obras, incluidas las dos obras maestras de su Período Dorado, El beso y
Judith.

Además, también podemos encontrar retratos importantes como Sonja Knips, Fritza Riedler y Johanna Staude, así como también obras de paisajes y representaciones alegóricas.

En esta exposición, se incluye uno de los cuadernos de dibujo de Klimt y su monumental Beethoven Frieze.

El Bajo Belvedere

El bajo Belvedere se encuentra al otro lado de los jardines y fue construido entre 1712 y 1716 con el objetivo de ser la residencia de verano.

Su fachada, es más pequeña y menos elaborada que el Alto Belvedere, pero en su interior encontrarás lugares tan emblemáticos como:

Pincha AQUÍ para ver los mejores hoteles en Viena 🙂
  • La Sala de los Espejos
  • El Salón de Grutescos
  • Sala de Mármol

Sala de Grutescos y de los Espejos

La Sala de Grutescos, es una hermosa sala que aparece sin ventanas y con paredes pintadas de grutescos, inspirados en antiguos frescos romanos de criaturas fantasmagóricas.

Entre las obras resaltan las pinturas de La Fragua del Volcán y Las Tres Gracias. También son interesantes las cabezas esculpidas con expresiones faciales muy intensas.

En el Bajo Belvedere también se encuentra la sala de los espejos, la cual cuenta con paredes cubiertas por espejos de marcos dorados, porcelanas, una estatua del príncipe Eugenio, realizada en 1721 por Balthasar  Permoser.

El fresco del techo pintado por Martino Altomonte muestra el príncipe Eugenio como Apolo.

Galería de Mármol

En el Bajo Belvedere se encuentra también la famosa Galería de Mármol, de estilo barroco y decorada con mármoles de tonos marrones.

Está formada a media altura por nichos que albergan diferentes estatuas realizadas en mayor parte por el escultor barroco Doménico Parodi.

La Orangerie

La Orangerie se encuentra Junto al Bajo Belvedere. Era un edificio elegante que se utilizaba como invernadero.

Al lado de los invernaderos se encontraban los establos, donde dormían los caballos que eran el gran negocio para el príncipe Eugene.

Hoy en día se ha adaptado para ser una sala de exposiciones en la cual se conjugan la arquitectura, la naturaleza y una bella vista al jardín.

Los jardines del Palacio Belvedere

jardines del palacio

Los jardines del Palacio Belvedere fueron diseñados por un aprendiz del famoso André Le Nôtre.

La importancia de estos jardines reside en que son la unión de los dos palacios que forman este hermoso complejo.

En la actualidad, posee más de 4.000 plantas que concentra la flora de los Alpes. La mejor temporada del año, para recorrer el palacio es durante la primavera, cuando muchas de las plantas empiezan a florecer.

Si viajas más de dos días a Viena te aconsejamos que le dediques un buen rato a recorrer este jardín y disfrutes de su paz y tranquilidad.

Entradas para el Palacio Belvedere – Precio y horarios

El Belvedere tiene a disposición del público varias opciones para visitarlo.

Por ejemplo, si quieres visitar el Alto Belvedere, Bajo Belvedere, la Orangerie y los establos, las tarifas son las siguientes:

🛣️ Accede a la lista de Free Tours (Gratis) por Viena
  • Adultos: 14 €
  • Grupos de mínimo 10 personas: 11,50 € por persona
  • Personas mayores de 60 años: 11 €
  • Estudiantes de hasta 27 años: 10 €
  • Personas discapacitadas: 2 €
  • Niños y jóvenes menores de 19 años: entrada gratuita

Por ejemplo, si quieres ir solamente al Alto Belvedere para observar la colección permanente, este abre sus puertas todos los días en horario desde las 10:00 hasta las 18:00 y el precio de las entradas es el siguiente:

  • Adultos: 9,50 €
  • Grupos de mínimo 10 personas: 8 € por persona
  • Personas mayores de 60 años: 7,50 €
  • Estudiantes de hasta 27 años: 7 €
  • Niños y jóvenes menores de 19 años: entrada gratuita

Además, está la opción de solo ir al Bajo Belvedere, Invernadero y Caballerizas por el mismo precio de la entrada al Alto Belvedere.

Finalmente, también están las visitas guiadas que te permiten conocer la historia de Viena, anécdotas y curiosidades.

Las visitas están disponibles en español, alemán, inglés, francés, italiano, ruso, checo y con interpretación simultánea en lenguaje de signos.

El precio de la visita guiada, es el mismo de la entrada general solo que le añade 3 euros si es 30 minutos y 4 euros si son 60 minutos.

Además, también están las audioguías disponibles en español, alemán, inglés, francés, italiano y japonés para el Alto Belvedere por 4 euros y para el Bajo Belvedere por 3,50 euros.

¿Cómo llegar a al Palacio Belvedere?


El Palacio Belvedere se encuentra no muy lejos del centro de Viena. Puedes llegar por medio del tranvía, autobús taxi y tren.

  • Para entrar por Belvedere Bajo, debes tomar el tranvía 71 hasta la parada Unteres Belvedere.
  • Para el Belvedere Alto, puedes tomar la línea U1 del metro (U-Bahn) hasta la parada de Südtirolerplatz o tomar el tranvía D a la parada de Schloss Belvedere.
  • Y para el autobús tomar la línea 13A, 69A y quedarse en Hauptbahnhof.

Si planeas visitar la capital de Austria en tus próximas vacaciones, el Palacio de Belvedere es un lugar que no debes dejar de visitar.

Así puedes ahorrar en tu viaje

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento Aquí

Las mejores excursiones, tours y actividades Aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento Aquí

Reserva tu traslado desde el aeropuerto Aquí

¿Quieres montar tu propio blog de viajes? Aquí

Internet y datos ilimitados en tu móvil [5% descuento] Aquí

Hoteles Baratos

Actividades recomendadas:

Índice

  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Aeropuerto
  • Blog
  • Metro
  • Mapa turístico
  • Qué comprar
  • Vienna Card
  • Seguro de viaje
  • El tiempo
  • Historia

Recorridos

  • Viena en 1 día
  • Viena en 2 días
  • Viena en 3 días
  • Salzburgo
  • Bratislava

Sitios de interés

  • Casa de Mozart
  • Catedral de Viena
  • Prater
  • Palacio Belvedere
  • Ópera de Viena
  • Palacio de Schönbrunn
  • Hundertwasserhaus
  • Palacio de Hofburg
  • Parlamento de Viena

Visita las guías:

Itineratum.com (Budapest · Varsovia · París)

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Buscar en esta web:

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies · Contacto